ACTIVIDAD 4 Y 8 DISEÑO DIGITAL

Software para edición de gráficos de mapa de bits

Entorno

El entorno se refiere a la interfaz del programa. Suele incluir:

Barra de herramientas: donde están las herramientas principales como pinceles, borradores, y selección.

Lienzo: el área principal donde editas o creas imágenes.

Paneles de control: como el de capas, colores, y ajustes.

Menús: para acceder a funciones adicionales como filtros, configuraciones o atajos.

El entorno es el espacio donde se trabaja y se edita o crea una imagen.


Herramientas básicas

Selección: herramientas como el lazo, la varita mágica, o selección rectangular.

Pinceles: para dibujar o pintar con diferentes tamaños y estilos.

Borrador: para eliminar contenido.

Rellenos y degradados: para colorear áreas completas.

Cortar y recortar: ajustar el tamaño del lienzo o seleccionar áreas específicas.

Las herramientas son las que nos permitirán editar o agregar cosas a nuestra imagen, como el pincel para hacer trazos, seleccionar para editar solo el espacio u objeto que deseamos..


Trabajo con capas

Las capas son fundamentales en edición de mapas de bits, ya que permiten trabajar de forma no destructiva. Sirven para superponer diferentes elementos (imágenes, textos, efectos) en "niveles" separados.
Ajustar la opacidad y los modos de fusión para mezclar las capas.

Las capas permiten trabajar por partes, y poder modificar objetos de forma independienmte.



Efectos de una imagen

Filtros: desenfoques, bordes, texturizados, etc.
Ajustes de color: brillo, contraste, saturación o curvas.
Máscaras: para aplicar efectos o ediciones en áreas específicas sin alterar el resto.
Transformaciones: rotar, escalar o deformar imágenes para conseguir el resultado deseado.

Los efectos alteran por ejemplo los modos de color de una imagen, o la modifican o deforman.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evaluación diagnóstica 2: Páginas web

ACTIVIDAD 1 DISEÑO DIGITAL